Bienvenidos al blog para los alumnos/as de inglés del IES La Bahía de San Fernando (Cádiz). Este blog pretende ser una herramienta útil de trabajo y comunicación entre profesor y alumnado este curso académico.


Literatura: El Renacimiento

LITERATURA ESPAÑOLA – EL RENACIMIENTO

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL
Renacimiento: Amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI.
Este proceso de transformación se inició en Italia en el siglo XIV; y hasta finales del XV no llegó a España.

Con el término renacimiento (“volver a nacer”) se hace referencia a la característica fundamental de este movimiento:
 Recuperación y resurgimiento de la cultura clásica griega y latina (olvidada durante la Edad Media)
 Transición de mentalidad que adora a la religión y a Dios (teocentrismo) a una mentalidad que valora al hombre y al mundo (antropocentrismo)
 Aparición de una cultura humanista (difundida gracias a la aparición de la imprenta)

PEQUEÑO RESUMEN DEL REINADO DE ESPAÑA
Durante el Renacimiento se formaron los grandes estados modernos: Francia, Inglaterra y España.
En España encontramos gobernando a los reyes Católicos (Isabel y Fernando), los cuales son muy importantes ya que unificaron España y crearon la Corona de Aragón.
Más tarde los reyes murieron a causa de la peste y la hija de estos, Juana, tuvo que gobernar junto a su marido Felipe el Hermoso.
Juana y Felipe tuvieron un hijo, Carlos I y V de Alemania, el cual gobernó España durante la primera mitad del siglo XV. Gracias a la posesión de su gran imperio, Carlos fue uno de los reyes más abiertos y permisivos del momento. Su manera de gobernar fue europeizante y gracias a esto España obtuvo desde Itália la influencia del humanismo.

La sociedad seguía dividida en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.

Gracias al crecimiento de las ciudades apareció una nueva clase social, la burguesía, la cual se dedicaba a las actividades comerciales e industriales.

En España, por motivos religiosos apareció una diferenciación social basada en la limpieza de sangre: cristianos viejos (sin antecedentes judíos o musulmanes en la familia) frente a cristianos nuevos o conversos (judíos convertidos al cristianismo)

El humanista Erasmo de Rotterdam fue el impulsor de una nueva religiosidad, más personal, auténtica e individualista, y en la que se concedía menos importáncia a las ceremonias litúrgicas tradicionales. Estas ideas fueron el anticipio de la Reforma protestante de Lutero.
Aunque la Contrareforma católica, iniciada en el Concilio de Trento, fue apoyada firmemente por la monarquia española. no impidió la consolidación del protestanismo.

EL HUMANISMO

Humanismo: Corriente cultural e ideológica que surge en Italia a finales del siglo XIV y que se difunde pronto por toda Europa.
Los humanistas eran hombres dedicados al estudio de las humanidades, y que se propusieron como meta la restauración de los ideales clásicos. Las características del humanismo son:

 Estudio de las lenguas clásicas griega y latina.
 Valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno.

El reconocimiento de la dignidad del hombre supuso una nueva forma de entender la vida y el mundo:

 El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado.
 El hombre es el centro y la medida del mundo (antropocentrimo, frente al teocentrismo). La razón y la experiéncia personal son consideradas las principales fuentes del conocimiento.
La literatura multiplica sus elementos realistas y proliferan las preocupaciones por los sentimientos íntimos (el amor, la religión...)
 El hombre se siente armónicamente integrado en la Naturaleza, fuente de belleza y placer de los sentidos.
 La perfección humana radica en el desarrollo equilibrado de todas las facultades físicas e intelectuales. Por eso, el tipo ideal de la época es el cortesano (el cual debe dominar las armas y las letras a la vez)

TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA

1. El amor. Sirve para expresar la subjetividad del poeta, sus sentimientos más personales. Por influencia de Petrarca, no se canta a un amor feliz y compartido, sino a la melancolía, el dolor o la nostalgia, sentimientos ocasionados por la no correspondencia o la ausencia de la amada. Se canta también al amor místico, que sólo se puede expresar mediante símbolos.
2. La naturaleza. La acción poética o novelesca se sitúa normalmente en paisajes idealizados y eternamente primaverales, con fuentes de agua cristalina, suaves brisas y arboledas y prados verdes (tópico del Locus amoenus)
Esta naturaleza bucólica, partícipe en ocasiones de los sentimientos del poeta, es el marco adecuado para el lamento amoroso y los refinados diálogos de unos pastores convencionales.
3. La mitología. Los mitos clásicos griegos y latinos, despojados de significación religiosa, se convierten en bellas fantasías o son utilizados como símbolos de las fuerzas de la naturaleza.
4. Otros temas clásicos: el Carpe diem (goza la juventud y la vida) y el Beatus ille (elogio de la vida sencilla y retirada.

Junto a estos grandes temas, surge, en la segunda mitad del siglo XV, el sentimiento religioso.

LA LÍRICA EN EL SIGLO XVI

Suelen señalarse dos épocas en la evolución del Renacimiento español.

La primera se sitúa aproximadamente en la primera mitad del siglo XVI, y viene a corresponderse con el reinado de Carlos I.
Esta época se caracteriza por su orientación europea, su asimilación a las influencias italianas, por la difusión amplia de las ideas de Erasmo y por la introducción de los nuevos temas y formas de literatura. Puede decirse que es una época de optimismo, en la que escribe Garcilaso.

En la segunda época, que se corresponde con el reinado de Felipe II (segunda mitad del siglo XVI), España, a la cabeza de la Contrareforma, se cierra a la influencia europea para protegerse de las ideas protestantes. La cultura adquiere un marcado signo católico y nacional, y lal literatura de tema religioso se convierte en la más característica de este período (fray Luís, san Juan y santa Teresa)

Importante renovación en la lírica española durante el Renacimiento. Esto se debe a la influencia de la cultura clásica y de la literatura italiana (Petrarca, Dante...)
La renovación lírica afecta, por un lado, a la nueva actitud de intimismo y melancolía y a los nuevos motivos (mitológicos y pastoriles) con los que se tratan los temas más habituales: el amor, la belleza de la dama, la naturaleza...

El primero en introducir en la lírica castellana los temas y las formas de la poesía renacentista italiana (versos endecasílabos, sonetos, canciones...) fue el poeta Juan Boscán, amigo de Garcilaso.

GARCILASO DE LA VEGA

Toledo (1501) – Niza (1536)
Garcilaso provenía de una familia noble.
En 1525 se casó con Elena de Zúñiga, pero un año más tarde conoció a la que sería su gran amor platónico – pues no fue correspondido – y la musa inspiradora de sus poesías, la dama portuguesa Isabel Freire (la Elisa de sus versos)
Garcilaso murió en Niza en 1536 debido a las heridas sufridas en el asalto a una fortaleza del sur de Francia. Por su doble condición de guerrero y hombre de letras, Garcilaso representa el ideal del perfecto cortesano renacentista.

La producción literara de Garcilaso, exclusivamente poética y poco extensa.

Las Églogas
Son tres composiciones poéticas en las que unos pastores, en medio de una naturaleza idealizada, hablan sobre temas amorosos.

 Égloga I: Consta de 421 versos, distribuidos en estancias (estrofas de un número variable de versos endecasílabos y heptasílabos que se combinan a gusto del poeta), y consta de tres partes:
Una breve introducción en que se describe el bucólico escenario de la acción y extensas intervenciones de los pastores Salicio y Nemoroso.
Salicio se queja de la indiferencia de su amada Galatea, Y Nemoroso evoca su amor por Elisa y expresa el dolor ante su muerte.
Los dos pastores representan distintos estados espirituales vividos por el propio Garcilaso respecto a Isabel Freire (simbolizada en Elisa y Galatea): el desengaño amoroso y el dolor ante su muerte.
 Égloga II: Escrita en forma de diálogo, mezcla los temas amorosos con un elogio del duque de Alba. Los 1885 versos se distribuyen en estancias y en cuartetos encadenados.
El pastor Albanio se lamenta porque no es correspondido por su prima Camila y es consolado por otros dos pastore: Salicio y Nemoroso.
 Égloga III: Escrita en octavas reales. En ellla cuatro ninfas tejen a orillas del Tajo, en un paisaje idealizado, historias mitológicas de amores desdichados.

Los sonetos
Son 38.
En ellos se sigue la huella de Petrarca. Predominan los temas amorosos, con elementos mitológicos. Son famosos los temas en los que se refiere a la muerte de isabel Freire.

Las canciones
Son cinco.
Son tema amoroso y estan formadas por estancias.
En la canción “Oda a la flor de Gnido”, Garcilaso emplea por primera vez un nuevo tipo de estrofa: la lira (7a, 11b, 7a, 7b, 11b)

Las elegías
Son dos y estan escritas en tercetos. Una está dedicada a Bosacán y la otra al duque de Alba.

La epístola
Está hecha en endecasílabos y dedicada también a Boscán (en ella Garcilaso elogia su amistad)

Temas de la poesía de Garcilaso
1. El amor. Inspirado en Isabel Freire, es un amor auténtico, sentido y vivido.
La mujer amada está idealizada. De esta manera se obseva el amor como emoción humana.
2. La naturaleza. Es una naturaleza poéticamente idealizada, apacible y armoniosa (Locus amoenus). Es el escenario del sufrimiento amoroso del poeta y participa en ocasiones de sus sentimientos.
3. La mitología. Usada unas veces como motivo estético y otras como expresión y proyección de sus sentimientos personales.

FRAY LUÍS DE LEÓN

Nació en Cuenca en 1527 y murió en 1591. Fraile agustino, fue procesado y encarcelado por la Inquisición (la cual le acusaba de no cumplir las normas de la Iglésia sobre comentarios y traducciones de la Biblia. Después de cinco años fue declarado inocente.

Obras en verso
34 poemas, ninguno publicado en vida del autor.
Suelen dividirse en tres grupos: traducciones de clásicos (en especial de Horacio; algunas versiones de textos sagrados “Cantar de los Cantares”; y 23 poesías originales)

Su poesía gira en torno al tema del ansia de paz espiritual y de armonía. También busca una serena felicidad y la aspiración de la paz interior.

Odas más famosas
 “Vida retirada” (o Canción de la vida solitaria): Resume la realidad vital del poeta, que vive en un mar de luchas y aspira sólo a la paz espiritual, la armonía y la unión con Dios.
 “Noche serena”: Canto a la noche estrellada que despierta en el poeta la añoranza del cielo y el deseo de evadirse de este mundo.
 “A Francisco Salinas”: Dedicada a un músico ciego, amigo suyo. Expresa la idea platónica de que la música libera el alma de las impurezas mundanas.
 “A Felipe Ruiz”: Expresa su ardiente deseo de conocer la Verdad pura y absoluta.

Odas de tema religioso
“En la Ascensión” y “De la vida del Cielo”

Obras en prosa
 “De los nombres de Cristo”: Escrita en forma de diálogo, comenta los distintos nombres que Cristo recibe en la Biblia (Pastor, Amado...)
 “La perfecta casada”: Tratado sobre las virtudes que debe poseer la esposa ideal cristiana.
 “Exposición del Libro de Job”: Traducción del libro bíblico acompañada de comentarios personales.

LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA

Literatura ascética y mística: Tipo de lírica que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XVI y que está impulsada por una reforma espiritual.

Ascética: Trata de los ejercicios y esfuerzos espirituales necesarios para alcanzar la perfección moral y ser un cristiano perfecto.
Un ejemplo de ascético es Fray Luís de León

Mística: Supone un grado superior a la ascética reservado a unos pocos. Trata de la unión del alma con Dios. Según los místicos, el alma debe pasar por tres fases o vías hasta llegar a la unión con Dios:

1. Vía purgativa: Purificación de vicios y pecados mediante la penitencia y la oración.
2. Vía iluminativa: El alma se ilumina al someterse a la voluntad de Dios.
3. Vía unitiva: El alma se une a Dios, produciéndose el éxtasis que anula los sentidos (a esta unión sólo llegan los elegidos y no puede describirse con palabras)

Los dos grandes místicos de la literatura castellana son: santa Teresa de Jesús (en la prosa) y san Juan de la Cruz (en la poesía)

SAN JUAN DE LA CRUZ

Nació en Ávila en 1542 y murió en Jaén en 1591.
San Juan de la Cruz concebía la poesía como un medio para comunicarse con Dios. Por tanto, sus versos son la expresión de la doctrina mística y de su experiencia personal en ese campo.

Escribió unos cuantos poemas de tipo tradicional (romances, villancicos, canciones y glosas) en los que recreaba “a lo divino” motivos de la lírica popular. La mayoría estan escritos en versos octosílabos.

Grandes poemas místicos, en donde emplea la lira:
 “Noche oscura del alma”: Describe simbólicamente el proceso de unión mísitica del alma con Dios.
 “Cántico espiritual”: Es el poema más extenso: 40 liras. En él, la esposa (el alma) sale en busca de su Amado (Dios).
 “Llama del amor viva”: Breve poema de 24 versos, que describen en tono exclamativo el estado del alma abrasada en la llama del amor divino.

Para sugerir la experiencia mísitica, la poesía de san Juan de la Cruz, se vale de símbolos, metáforas, paradojas y exclamaciones.

Otros poetas del siglo XVI
 Juan Valdés: (Primera mitad del siglo XVI) Propone que los autores escriban tal cual se habla.
 Fernando de Herrera: (Segunda mitad del siglo XVI) La poesía según este autor requiere un lenguaje muy distinto al del habla corriente (más culto y rico, y formado por metáforas, hipérbatos, latinismos...)

LA PROSA EN EL SIGLO XVI

LA NOVELA PASTORIL
Creada en Italia, se caracteriza por los siguientes rasgos:
 Tema amoroso.
 Protagonizada por pastores refinados.
 Ambientada en una naturaleza idealizada y bella.
 Acción lenta y complicada (uso de lenguaje artificioso)

La primera novela pastoril publicada en España (en 1559) fue “Los siete libros de Diana” de Jorge de Montemator .

LA NOVELA MORISCA
Relata las peripecias de un personaje musulmán adornado de todas las cualidades y virtudes.
La principal novela morisca del siglo XVI es la “Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa” de autor anónimo.

LA NOVELA BIZANTINA
Novela de intriga sentimental, narra los viajes, peripecias y aventuras de los enamorados que, después de los peligros y la separación, se reencuentran felizmente.
La novela bizantina más famosa en castellano es “Los trabajos de Persiles y Segismunda” de Cervantes.

LA NOVELA PICARESCA
Es la mayor aportación de la narrativa del Renacimiento.
La primera novela picaresca es el “Lazarillo de Tormes” (1554).
Sus características son:
 Novela autobiográfica: El protagonista (el pícaro) cuenta su vida desde la infancia hasta la situación en la que se encuentra en el momento de narrar.
 El protagonista es un antihéroe: Hijo de padres sin honra, de orígenes humildes... y no le mueve ningún ideal espiritual ni la fama o el honor.
 El protagonista es un personaje itinerante que anda siempre de un lugar a otro, sirviendo a distintos amos.
 Es una novela realista, que muestra el estado de la sociedad de la época.

EL LAZARILLO DE TORMES

Autor, fecha y ediciones
Tíulo real: “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”
Este libro apareció en 1554 en tres ediciones simultáneas.
En ninguna de las tres ediciones aparece el nombre del autor. El carácter anónimo de la obra puede explicarse por la dura crítica social de algunas de sus páginas, en especial contra el clero.
Se ha apuntado a que su autor podría haber sido un reformador erasmista.
Se desconoce también la fecha en que fue escrito el libro.

El “Lazarillo” obtuvo un gran éxito, pero en 1559 fue prohibido. No se volvió a publicar completo hasta el siglo XIX.

Estructura de la obra
La obra está escrita en forma de relato autobiográfico, ficticio.
Consta de un prólogo y siete tratados o capítulos de extensión desigual.
Esta obra puede considerarse como una carta larga en la que el narrador da cuenta de su vida a otra persona. Pero no lo hace sólo para informar, sino también para defenderse y justificar su comportamiento presente
La obra se podría dividir en tres partes:
- Linaje, nacimiento y vida familiar (principio del tratado I)
- Aprendizaje, andanzas y experiencias (tratados II, III, IV, V y VI)
- Vida y situación en el momento de escribir (tratado VII)

Contenido argumental
Tratado I: Nacimiento de Lázaro a orillas del río Tormes, en Salamanca. Vida familiar (padre ladrón). Entra al servicio de un ciego, astuto y cruel, al que acompaña desde Salamanca hasta Escalona. Después de varios episodios, se aparta del ciego gastándole una broma cruel.
Tratado II: En Maqueda, sirve a un clérigo avaro. Harto de pasar hambre, le roba comida a su amo, por lo que es despedido.
Tratado III: Sirve en Toledo a un escudero, muy orgulloso y preocupado por su honra y su nobleza, pero que vive miserablemente. Lázaro tiene que mendigar para comer él y su amo. El escudero desaparece.
Tratado IV: En Toledo, entra al servicio de un fraile de la Merced, con el que gasta, en 8 días, los primeros zapatos que ha tenido en su vida.
Tratado V: Durante 4 meses sirve a un vendedor de bulas desvergonzado que vive a costa de la ingenua devoción de la gente.
Tratado VI: Se emplea con un maestro de pintar panderos y con un capellán, para el que trabaja durante 4 años como aguador (vendedor de agua).
Tratado VII: Tras servir como ayudante a un alguacil consigue el cargo de pregoner de vinos. El arcipreste de San Salvador lo toma bajo su protección y lo casa con una criada suya. La gente murmura de los tres, pero Lázaro cree que vive prósperamente “en la cumbre de toda buena fortuna”

Originalidad del Lazarillo
Es una narración que deja de ocuparse de héroes, caballeros o valientes guerreros y pasa a contar las aventuras de un personaje socialmente insignificante y de condición humildísima.

Es una novela realista que demuestra como era la sociedad española del siglo XVI. También tiene una intención de crítica social, particularmente contra clérigos.

El protagonista cambia y evoluciona según las experiencias y hechos que vive a lo largo de la obra.

En cuanto al estilo, el “Lazarillo”, está escrito en un lenguaje sencillo y llano, con abundantes expresiones del habla popular, para demostrar su carácter realista.

LA PROSA RELIGIOSA

La figura más sobresaliente es santa Teresa de Jesús, que, a pesar de que no le movían intenciones literarias, supo expresar en lenguaje senzillo y humano sus más altas experiencias místicas y espirituales.

Obras: “El libro de su vida” (autobiografia espiritual)
“Camino de perfección” (tratado ascético dirigido a las monjas)...

EL TEATRO EN EL SIGLO XVI

En la segunda mitad del siglo XVI triunfa un tipo de teatro popular, cuyo autor más importante es Lope de Rueda.
Este autor compuso comedias inspiradas en la comedia italiana. Pero su fama se debe a los pasos (obras breves en prosa, de carácter cómico, con personajes populares)
“Las aceitunas”, “La tierra de jauja” y “El convidado”

MIGUEL DE CERVANTES

La obra de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, a caballo entre el Renacimiento y el Barroco, en pleno siglo de oro.

Nació en alcalá de Henares en 1547 y murió el 23 de abril de 1616.
Su vida esuvo llena de altibajos:
- En 1569 se marchó a Italia.
- En 1571 participó en la batalla de Lepanto y perdio el uso de la mano izquierda.
- De 1575 a 1580 estuvo en prisión.
- En 1584 se casó con Catalina de Salazar y publicó “La Galatea”
- En 1605 publicó la primera parte del “Quijote”
- En 1608 escribió la segunda parte del “Quijote”, las “Novelas ejemplares”...

Obra poética
Su obra lírica no es demasiado conocida:
- “Viaje al Parnaso”.
- Soneto: “Al túmulo de Felipe II”.
- “Epístola a Mateo Vázquez” escrita en tercetos.

Obra teatral
Tampoco tuvieron demasiado éxito:
- “El cerco de Numancia”
- “Los baños de argel”...
- Escribió también entremeses como “El retablo de las maravillas”...

Las novelas de Cervantes

 “La Galatea” (1585): Novela pastoril donde los personajes son pastores idealizados, el tema es amoroso y la acción transcurre en una naturaleza idílica.
 Las “Novelas ejemplares” (1613): Doce novelas cortas en las cuales se podía encontrar algún ejemplo moral y provechoso.
Algunos de los títulos son (“La gitanilla”, “El amante liberal”, “Rinconete y Cortadillo”, “La española inglesa”...)
 “Los trbajos de Persiles y Segismunda”: Cuenta las aventuras de dos enamorados.

“EL QUIJOTE”

La primera parte “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” se publicó en 1605.
La segunda parte se publicó en 1615.

El propósito de Cervantes al escribir esta obra era el de poner en aborrecimiento las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías. Pero esta intención se vio desbordada, ya que el “Quijote” es mucho más que una parodia de los libros de caballérias.

Cervantes defendía la literatura didáctica y condenaba las obras fantasiosas que cada vez iban perdiendo más calidad.

Temas de la obra:
 La parodia de los libros de caballerías está presente en toda la obra: el protagonista no es de alto linaje, la historia no sucede en lugares exóticos, las situaciones son cómicas y ridículas...
 El conflicto entre la realidad y la ficción, que produce, a menudo, un efecto cómico.
 La locura y la transformación constante de la realidad.
 La literatura (se habla de los libros de caballerías, del teatro, de las letras...)

Estructura de la obra:
La novela está dividida en dos partes.
La acción se organiza en torno a las tres salidas de don Quijote (las dos primeras salidas se narran en la primera parte y la tercera salida se narra en la segunda parte).
 Primera salida: Comprende los capítulos II-VI.
Desde que don Quijote es armado caballero hasta que es devuelto a casa, herido, por un vecino suyo. Mientras guarda cama, el cura y el barbero le queman la mayoría de sus libros.
 Segunda salida: En compañía de Sancho, comprende los capítulos VII-LII.
En ésta ocurren muchas aventuras (la de los molinos...) intercaladas con algunas narraciones cortas (novelas pastoriles, moriscas...)
Aparecen también los dos famosos discursos de don Quijote (el de la “edad de oro” y el de “las armas y las letras”).Finaliza con el encantamiento de don Quijote y su regreso a la aldea

La aparición del de Avellaneda aceleró la publicación de la segunda parte de “Don Quijote”. En este libro se narra la tercera salida de don Quijote (abarca 74 capítulos)

Argumento de la obra
El caballero manchego Alonso Quijano pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías. Queriendo imitar a los héroes de esas novelas, cambia su nombre por el de don Quijote de la Mancha y se lanza al mundo en busca de aventuras. Le guían nobles ideales: deshacer agravios, proteger a los débiles, implantar justícia y merecer el amor de Dulcinea del Toboso (nombre que él da a una ruda labradora de un pueblo cercano)
Armado de forma grotesca y montado en su viejo caballo, Rocinante, llega a una venta –que él cree que es un castillo–, donde es armado caballero entre las burlas de todos.
Libera a un muchacho de los malos tratos de su amo, es golpeado brutalmente por unos mercaderes y un vecino lo devuelve a casa.

Ya repuesto, inicia la segunda salida, acompañado por un labrador, Sancho Panza, a quien ha convencido para que le sirva como escudero a cambio de riquezas y poder. Tras numerosas aventuras, de las que siempre sale malparado – lucha contra molinos de viento que él confunde con gigantes, libera a unos criminales que luego le apalean...–, se retira a hacer penitencia a Sierra Morena. Sus amigos el cura y el barbero, que han salido en su busca, lo encierran en una jaula y lo traen engañado al pueblo.

En la segunda parte (tercera salida), de nuevo en compañía de Sancho, llegan al reino de Aragón, donde don Quijote sigue protagonizando diversas aventuras: desafía a unos leones que no le atacan...
Llegan a la corte de unos duques, que se burlan de don Quijote y otorgan a Sancho el gobierno de la Ínsula Barataria, cargo que desempeña con gran sabiduría y prudencia. Prosiguen luego su viaje hacia Barcelona, ciudad en la que don Quijote es derrotado por el caballero de la Blanca Luna (éste en realidad es su amigo Sansón Carrasco)
Don Quijote, triste y apenado, regresa a su pueblo, donde muere al poco tiempo, después de haber recuperado la razón.

Personajes
Don quijote es un personaje muy complejo, que mezcla los disparates mas inpensables con la mayor sensatez y claridad de juicio.
Es noble y bondadoso y se mueve por altos ideales (amor, honor...)
En la prirmera parte de la obra, don Quijote transforma la realidad para acomodarla a sus ideales; en cambio, en la segunda parte, ve las cosas tal y como son.
Don Quijote es considerado como símbolo del hombre idealista que lucha por imponer su verdad contra el mundo.

Sancho Panza, contrapunto de don Quijote, representa el sentido práctico de la vida, la visión realista y materialista de las cosas.
Con frecuencia se presenta como un iluso, confuso ante la seguridad de su señor, a pesar de todo, siempre le será leal. Es escéptico y se mueve por el deseo de prosperar.
Sin embargo, él también evoluciona a medida que passa la novela y se aproxima a la visión idealista de su amo.

Lengua y estilo
La lengua abarca todos los niveles, y cada personaje emplea el nivel de habla que le corresponde.
La técnica narrativa de Cervantes emplea varios artificios para dar variedad al relato.

El “Quijote” de Avellaneda

“Don Quijote” alcanzó tanto éxito que surgieron imitadores de su autor.
En 1614 apareció una continuación de la obra escrita por Alonso Fernández de Avellaneda.
En esta falsa segunda parte, don Quijote es un loco vulgar y Sancho un rústico maleducado.
Cervantes, para salir del paso del incidente, se apresuró a publicar la auténtica segunda parte.